Mostrando entradas con la etiqueta Diesel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diesel. Mostrar todas las entradas

Motores de combustión

Presentamos hoy la primera entrada de una serie que realizarán los alumnos de 4º C. La primera es una maquinación de Ernesto Rodríguez Igareda.

Se denomina motor de combustión a un motor capaz de transformar en movimiento la energía proveniente de la combustión de sustancias adecuadas, denominadas combustibles. Según donde se produzca la combustión podemos distinguir dos tipos de motores:
1.) Motor de combustión interna: Estos motores obtienen energía mecánica directamente de la energía química de un combustible que arde en su interior. La invención de estos motores se remonta a dos italianos: el padre Eugenio Barsanti, un sacerdote escolapio y Felice Matteucci ingeniero hidráulico que ya en 1853 detallaron documentos de operación y construcción en varios países. Los principales elementos de estos motores son:
  • Cámara de combustión: Es un cilindro generalmente fijo y cerrado, que en su interior contiene un pistón que se desliza de arriba hacia a abajo, muy ajustado a las paredes, éste está conectado al cigüeñal que convierte en movimiento rotatorio el lineal del pistón.
  • Sistema de alimentación: En los motores de gasolina se usa un carburador que lo que hace es pulverizar el combustible que estaba en estado liquido y  así poder quemarlo correctamente. En los motores diésel se utiliza una bomba inyectora que no dosifica segur la cantidad de aire sino con un mecanismo de regulación basado en la potencia necesaria.
  • Sistema de distribución: Cada cilindro toma combustible y expulsa gases por el cabezal, para que funcione a la perfección un muelle coordinado por una correa y una cadena hacen que la tapa del cabezal se levante en el momento adecuado.