Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) son sustancias originadas por la acumulación, hace millones de años, de grandes cantidades de restos de seres vivos en el fondo de lagos y otras cuencas sedimentarias, son, por tanto, recursos limitados, forman parte de las llamadas energías no renovables (junto con el grupor relacionado con la energía nuclerar) y representan el 75 % de este tipo de energías.
La energía que proviene de la quema de combustibles fósiles se convierte en electricidad en las centrales térmicas. Cuando se queman este tipo de combustibles, el carbón y el hidrogeno reaccionan con el oxigeno produciendo dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O). Durante esta reacción se produce calor. La electricidad se genera mediante la transformación de la energía térmica (calor) en energía mecánica (chorro de vapor de agua) y de ésta en energía eléctrica por medio de una turbina o generador. Las plantas eléctricas son muy caras de construir y por lo tanto la inversión inicial es muy grande, pero una vez construidas, la eficiencia de la transformación de los combustibles en energía eléctrica es alta.
Diferenciamos tres tipos de combustibles fósiles: carbón, petróleo y gas natural.
El carbón es una sustancia ligera, de color negro, que procede de la fosilización de restos orgánicos vegetales y que fue la fuente energética asociada con la revolución industrial y que, ya en el siglo XX, sería sustituida en su liderazgo por el uso del petróleo. El carbón tiene un alto factor de emisión de CO2 , lo que, junto con otras partículas que se originan en su combustión, es una de las principales causas de la denominada lluvía ácida. Todavía es utilizada en determinados tipos de industrias, como fuente de alimentación de calefacciones domésticas y como combustible de algunas centrales térmicas, aunque es la fuente no renovable menos utilizada en España y en la UE, con una clara tendencia a su sustitución por otras alternativas más prácticas y menos contaminantes. Existen cuatro tipos principales de carbón que, con contenidos en carbono decrecientes, son los siguientes: antracita, hulla, lignito y turba.
En esta magnifica infografía proporcionada por Consumer Eroski se nos informa de qué es el carbón, sus tipos, los métodos de extración, el funcionamiento de las centrales térmicas que funcionan con carbón, el uso que se le da a este tipo de combustible...., en fin, completísima:
El petróleo es el producto de la descomposición de los restos de organismos vivos microscópicos que vivieron hace millones de años en mares, lagos y desembocaduras de ríos.