"Allí donde Leonardo veía un abismo, soñaba un puente (...)" recuerdo haber leído una vez. Un puente es una estructura construida para salvar un accidente geográfico tal y como un valle o facilitar el paso sobre un curso de agua, de forma tal que posibilita el tránsito sobre ese obstáculo. Un puente es una metáfora de entendimiento, de comunicación entre los pueblos, de tolerancia. En la actualidad, los diseños y materiales constructivos propuestos por arquitectos e ingenieros para la construcción de puentes van mucho más allá de su estricta funcionalidad, derivando en una gran variedad de formas y conceptos y convirtiéndose en sí mismos en un atractivo turístico y monumental en el área en que se construyen. Aprovecho un post colgado en el blog de Fieras de la Ingeniería (el nombre ya acongoja un poco) para acercarte su selección de los diez puentes más inusuales del mundo. Estos son:
- Puente Aiola Island. Conecta las dos orillas del río Mur en Graz (Austria) y es un proyecto del arquitecto neoyorquino Vito Acconci que se finalizó en el 2003. El diseño incluye una “isla” en medio del río, y de ahí su nombre de“Aiola Island”. Incluye bar, cafetería, así como una zona de recreo para aquellos que deseen disfrutar del sol en pleno corazón del río. Por la noche toda la isla artificial es bellamente iluminada y crea un ambiente único.
- Puente Banpo. Situado en el centro de Seúl sobre el río Han, conectando los distritos de Seocho y Yongsan. Aparece en el Libro Guinness de los Récords como el puente con la fuente más larga del mundo, en el que sus 1.140 metros, integran 10.000 LED que iluminan las 190 toneladas por minuto de agua que lanza mediante las 38 bombas y los 380 aspersores localizados en ambos lados de la estructura.