Las estructuras pueden
clasificarse en dos grandes grupos:
1. Naturales. Son las que
encontramos en la naturaleza: el esqueleto de un vertebrado, el tronco de los
árboles, el caparazón de las tortugas, un nido de ave...
2.Artificiales. Son aquellas
proyectadas y construidas por el hombre; en ellas nos encontramos con un conjunto
de elementos sencillos dispuestos de forma tal que son capaces de soportarse a
sí mismas y a otros objetos dispuestos sobre ellas. Las estructuras han de
tener estabilidad (no han de caerse o volcar con facilidad) y han de ser
rígidas, estos es, han de soportar sin romperse o deformarse en exceso determinadas
cargas o esfuerzos para las que han sido diseñadas.
Dentro de las estructuras
artificiales podemos diferenciar:
1. Estructuras masivas.-Las primeras estructuras se formaban
acumulando material, sin dejar apenas huecos, colocando bloques de piedra o
arcilla unos encima de otros o excavando en la roca. Para las ventanas o huecos
se utilizaban los dinteles de piedra o madera. Los dinteles
constan de una viga horizontal colocada sobre dos soportes verticales,
normalmente con la finalidad de dejar un hueco debajo de ellas. También se
denomina viga
o cargadero.
2. Estructuras abovedadas.-El descubrimiento del arco y la bóveda
permitió cubrir espacios mayores y aumentar los huecos en la estructura. Una
bóveda es el resultado de situar varios arcos uno a continuación de otro (bóveda de cañón)
o de entrecruzarlos y rellenar los espacios intermedios (bóveda de crucería).
3. Estructuras laminares o de carcasa Las estructuras de carcasa
están constituidas por láminas resistentes que envuelven al objeto, formando
una caja o carcasa que protege y mantiene en su posición a las piezas que lo
componen. Ejemplos de estructuras de carcasa son las carrocerías y fuselajes de
coches y aviones, y la mayoría de los envases como botellas de plástico o tetrabricks.
4. Estructuras de armadura o armazón. Estructuras formadas por elementos
alargados como perfiles, barras, tubos, pilares, vigas, viguetas, travesaños o
columnas unidas entre sí para formar una especie de esqueleto o armazón. Según
la disposición de sus elementos, estas estructuras pueden clasificarse a su vez
en:
a. Estructuras entramadas.-Son las estructuras utilizadas en la
construcción de edificios y viviendas. Está constituida por barras de hormigón
o acero unidas de manera rígida formando un emparrillado. Cada parte de la
estructura tiene una misión específica. Por debajo del suelo que pisamos hay un
forjado de de
hormigón que transmite nuestro peso y el de todos los objetos
existentes en el piso hacia las vigas, elementos horizontales con forma de
prisma rectangular y sometidas a un esfuerzo de flexión.
Las vigas que van dentro del forjado reciben el nombre de viguetas,
vigas pequeñitas. Las vigas se apoyan en los pilares y les transmiten el peso.
Los pilares son verticales y se encargan de llevar el peso hasta la cimentación,
están sometidos a esfuerzos de compresión, es decir, aplastados entre las
vigas y los cimientos. Los pilares circulares se llaman columnas y si están pegados a la
pared pilastras.
El peso total no va directamente al suelo porque se hundiría, para evitar
que los pilares se claven en el terreno, se apoyan en la cimentación, elemento
intermedio que puede estar constituido
por zapatas,
losas de
cimentación y pilotes, dependiendo de la naturaleza y
características del terreno.
Las losas y pilotes se utilizan en terrenos muy blandos, y se fabrican en
distintos materiales, siendo los más usados el acero y el hormigón armado por
su gran resistencia. La madera se suele utilizar como elemento decorativo en
estructuras.
Los perfiles se utilizan en numerosas estructuras, sobre todo metálicas. Son
elementos que tienen distintas secciones, dependiendo de los esfuerzos que
deben soportar. Con los perfiles se consiguen estructuras más ligeras que
soportan grandes pesos con menos cantidad de material, los perfiles abiertos se
adaptan muy bien a los esfuerzos de compresión.
b. Estructuras trianguladas.- Se caracterizan por la disposición
de barras formando triángulos. Resultan muy resistentes y ligeras a la vez.
c. Estructuras colgantes soportan el peso de la construcción
mediante cables o barras que van unidos a soportes muy resistentes. Estos
cables se llaman tirantes y cuando su longitud se puede regular, tensores.
Los tirantes sólo soportan esfuerzos de tracción, pero tienen la ventaja de poder
adaptar su forma a las cargas que reciben en cada momento.
Para acercarnos a estos contenidos de una forma visual, te dejo aquí esta animación realizada por educastur, para ti:
Gracias , me servirá para un trabajo de taller creo que tendré buena nota! Gracias por la info!
ResponderEliminar